martes, 22 de febrero de 2011

¿QUE ES LA INGENIERIA CIVIL?

Es buena idea, cuando se comienza algo, definirlo; y a esa tarea me embarco:

Intuitiva mente relacionados ‘ingeniería’ con la fabricación, con maquinaria, con complejos aparatos, incluso con el ingenio, y esto se traduce algo más formalmente en aplicar conocimientos científicos a problemas reales.


Según el diccionario de la RAE, la ingeniería sería el estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología y, por supuesto, la actividad profesional del ingeniero. Pero a raíz de esto deberíamos definir tecnología que proviene del griego
τεχνολογα, de τεχνολγος, de τχνη, arte, y λγος, tratado; en la primera definición del diccionario de la RAE nos confirma que es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Como vemos en la Ingeniería confluyen la ciencia, la técnica y la capacidad de unirlo (el ingenio) para solucionar cuestiones prácticas, concretas.

En la
wikipedia se indica que el nacimiento del campo de la ingeniería como tal se produce a partir de la revolución industrial, es decir entre finales del s.XVIII y principios del XIX. La revolución industrial se considera como el mayor cambio tecnológico, socio económico y cultural ocurrido en la edad moderna y en sus orígenes se debió a la mecanización de la industria textil y el desarrollo de los procesos del hierro.


Pero ¿por qué no considerar a Leonardo Da Vinci como ingeniero? ¿o Arquímedes de Siracusa? ¿o al ser humano que inventó la rueda hacia el 3500 AC? ¿y no fueron los romanos grandes ingenieros de obras públicas con sus calzadas, acueductos, etc.?

Yo considero que la ingeniería ha estado ligada a la humanidad desde el principio de la misma, desde que el ser humano comenzó a pensar en cómo utilizar objetos para facilitar sus labores.

En particular, la Ingeniería Civil clásica está orientada a las obras civiles, mientras que la Ingeniería Civil en diferentes menciones centra su atención a diferentes áreas de especialización (mecánica, química, eléctrica, entre otras).

El Ingeniero Civil es el profesional capaz de aplicar en forma metódica e integrada estos conocimientos de las ciencias y la tecnología. Debe tener la capacidad para calcular, diseñar, optimizar las etapas de creación y operación de una industria; además debe tener una buena aptitud de integración en problemas interdisciplinarios. Asimismo poder familiarizarse con las exigencias propias del liderazgo, con los sistemas de gestión y calidad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario