En Colombia, la ingenieria civil a pasado por muchos sectores del mundo y se ha incrementado la forma ver la realidad, cada vez mas el ingenio y las habilidades de cada ingeniero civil se demuestra en sus maravillosas obras, que demuestran el proyecto de ser cada vez mejores.
Miguel Ángel Losada, distinguido por la Asociación de Ingenieros de EEUU
El catedrático de la Universidad de Granada Miguel Ángel Losada Rodríguez ha recibido el prestigioso premio 2011 International Coastal Engineering Award, concedido por la Asociación Americana de Ingenieros Civiles -ASCE-. Con este premio reconocen su significativa contribución al avance de la Ingeniería Marítima y Costera a lo largo de toda su trayectoria profesional, docente e investigadora. Losada es catedrático en el Área de Ingeniería Civil, profesor en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos; director del CEAMA y director del Grupo de Investigación de Dinámica de Flujos Ambientales.
El nuevo Aeropuerto Chek Kok de Hong Kong que abrió sus puertas el pasado 6 de Julio, fue el primer proyecto anunciado como sustituto del aeropuerto actual de Kai Tak.
El aeropuerto de Chek Lap Kok es uno de los 10 proyectos de infraestructura conocidos colectivamente como Programa Núcleo de Aeropuerto. El sitio elegido para su construcción ha sido la isla de Chek Lap Kok, de la costa norte de la isla de Lantau, a 25 kilómetros del centro neurálgico de Hong Kong. Chep Lap Kok ha sido inagurado con una pista de aterrizaje (conocida como “Fase 1ª” del proyecto), pero la construcción de la segunda pista (“Fase 2”) se incluirá a finales de este año. Durante su primer años, el aeropuerto tendrá capacidad para 35 millones de pasajeros y 3 millones de toneladas de carga, pero la capacidad definitiva será de 87 millones de pasajeros y 9 millones de toneladas de carga, lo que le convierte en uno de los aeropuertos más concurridos del mundo.
¿CÓMO SE CONSTRUYÓ EL AEROPUERTO?
Diseño total: El proyecto maestro del nuevo aeropuerto publicado en marzo de 1992, comienza con un anteproyecto basado en la previsión del tráfico aéreo hasta el años 2040 y poniendo especial cuidado en los aspectos ambientales, para así minimizar el nuevo impacto del aeropuerto sobre las áreas circundantes.
Preparación del terreno: El contrato de preparación del terreno para la construcción de unas pistas de 1.248 hectáreas se adjudicó el 30 de noviembre de 1992.
El aeropuerto de Hong Kong, también conocido como el aeropuerto de Chek Lap Kok Airport (por el nombre de la isla donde se construyó), es una aeroisla que sirve a toda el área de Hong Kong, y es uno de los aeropuertos más transitados no sólo de Asia sino también del mundo. Alrededor de 42 millones de pasajeros lo circularon durante 2010. Opera con toda Asia, varios puntos de Europa, Estados Unidos y Australia, entre otros destinos. Se encuentra en continua ampliación y modernización dado el crecimiento de su tráfico. Vuelos baratos a Hong Kong
Es buena idea, cuando se comienza algo, definirlo; y a esa tarea me embarco:
Intuitiva mente relacionados ‘ingeniería’ con la fabricación, con maquinaria, con complejos aparatos, incluso con el ingenio, y esto se traduce algo más formalmente en aplicar conocimientos científicos a problemas reales.
Según el diccionario de la RAE, la ingeniería sería el estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología y, por supuesto, la actividad profesional del ingeniero. Pero a raíz de esto deberíamos definir tecnología que proviene del griegoτεχνολογία,deτεχνολόγος,deτέχνη,arte, yλόγος,tratado; en la primera definición del diccionario de la RAE nos confirma que es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Como vemos en la Ingeniería confluyen la ciencia, la técnica y la capacidad de unirlo (el ingenio) para solucionar cuestiones prácticas, concretas.
En lawikipedia se indica que el nacimiento del campo de la ingeniería como tal se produce a partir de la revolución industrial, es decir entre finales del s.XVIII y principios del XIX. La revolución industrial se considera como el mayor cambio tecnológico, socio económico y cultural ocurrido en la edad moderna y en sus orígenes se debió a la mecanización de la industria textil y el desarrollo de los procesos del hierro.
Pero ¿por qué no considerar a Leonardo Da Vinci como ingeniero? ¿o Arquímedes de Siracusa? ¿o al ser humano que inventó la rueda hacia el 3500 AC? ¿y no fueron los romanos grandes ingenieros de obras públicas con sus calzadas, acueductos, etc.?
Yo considero que la ingeniería ha estado ligada a la humanidad desde el principio de la misma, desde que el ser humano comenzó a pensar en cómo utilizar objetos para facilitar sus labores.
En particular, la Ingeniería Civil clásica está orientada a las obras civiles, mientras que la Ingeniería Civil en diferentes menciones centra su atención a diferentes áreas de especialización (mecánica, química, eléctrica, entre otras).
El Ingeniero Civil es el profesional capaz de aplicar en forma metódica e integrada estos conocimientos de las ciencias y la tecnología. Debe tener la capacidad para calcular, diseñar, optimizar las etapas de creación y operación de una industria; además debe tener una buena aptitud de integración en problemas interdisciplinarios. Asimismo poder familiarizarse con las exigencias propias del liderazgo, con los sistemas de gestión y calidad.